Lo que no sabías del “Coworking”
- Posted by VirtuosoEditor
- On 25 julio, 2016
- 0 Comments
Los emprendedores son esas personas que todo el tiempo quieren hacer, crear o inventar que cambie la vida de las personas, están en constante evolución y siempre buscan tener las más amplias comodidades y servicios a su alcance, ¿para qué? para que sus ideas puedan fluir de la mejor forma posible.
Pero… siempre hay un pero, los emprendedores y quienes hemos iniciado algún proyecto sabemos que no es sencillo, sobre todo cuando nos enfrentamos con los problemas de la inversión inicial, un lugar donde reunirse para que empiecen a fluir las ideas, etc.
Seguramente un emprendedor que se enfrentó a este tipo de situaciones se le ocurrió crear el concepto denominado coworking, pero de qué trata este concepto, acá te lo explicamos.
¿Cómo surgió el término?
El término coworking fue inventado por Bernie DeKoven en el año 1999, pero es en el año 2009 que realmente fue difundido, por Brad Neuberg. Brad Neuberg creó un espacio de coworking en San Francisco llamado el ‘Hat Factory’, un loft dónde trabajaban tres freelances. Más tarde, el mismo Neuberg creó el ‘Citizen Space’, que fue realmente el primer espacio de coworking en Estados Unidos. A principios de 2014, se estima que existen más de 2000 espacios de trabajo cooperativo en el mundo.
¿Qué es el coworking?
En palabras más simples el coworking permite compartir oficina y equipamientos, y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados «cibercafés», entornos en los que también se cuenta con conexión a Internet.
En concreto la idea del coworking es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
¿Cuál es el objetivo del coworking?
El objetivo es abaratar costos, evitar las distracciones de trabajar en casa y generar un ambiente de trabajo productivo, que además tiene como ventaja potenciar la colaboración, generar comunidad y establecer alianzas entre los miembros de ese espacio en común, posibilitando nuevas oportunidades de negocios.
¿Para quién es el coworking?
El coworking es sin duda para cualquiera que tenga una idea y la quiera desarrollar, y necesite un espacio con los servicios mínimos para trabajar de forma profesional y unos precios razonables, el coworking puede ser una buena idea para ti.
Pero también el coworking ha ido evolucionando, y también ofrecen servicios como asistentes al pendiente, recepción de correspondencia, coordinan tu agenda, etc. Sin duda han evolucionado y ofrecen diferentes tipos de servicios.
Tipos de servicios que ofrecen en el coworking
Servicios:
- Internet de alta velocidad
- Impresiones vía wi-fi
- Fotocopias / scanner
- Salas de juntas equipadas con la más alta tecnología y confort.
- Salas de capacitación/ auditorio con teléfono para conferencias y proyector
- Candados para laptop
- Lockers
- Cargadores de celulares
- Audífonos para conference call
- Envío de documentación y paquetería nacional e internacional con DHL
- Periódicos y revistas
- Artículos de papelería
- Oficina virtual
- Almuerzos y bebidas
El trabajo cooperativo fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking.
Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.
Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, México, entre otros, este tipo de lugares es utilizado por profesionales nómadas que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles en apoyo de su labor cotidiana. Sin embargo, el carácter flexible y práctico de este tipo de espacios, permite a muchos profesionales establecer un lugar permanente de trabajo, sin ataduras asociadas a contratos por servicios y suministros, dónde la permanencia mínima puede cambiarse con facilidad.
Ligado a este concepto de permanencia dentro de un espacio coworking, es importante hacer resaltar el factor geográfico, el cual juega un papel muy importante, aunque no definitivo para la elección del espacio más apropiado. El ahorro de tiempo en transporte y el coste asociado, son beneficios que el coworking acerca a los usuarios de la zona en la que se encuentra localizado el propio espacio.
Las incubadoras de empresas y los centros de negocios no parecen encajar en el modelo coworking, ya que a menudo no fomentan la vida social, en colaboración, ni las prácticas de gestión cercanas a las de una cooperativa, incluida una atención especial en la comunidad.
El trabajo cooperativo ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.
Al día de hoy, y después de un boom, los espacios de coworking se están especializando: enfocados a mujeres, enfocados a la creatividad, etc.
0 Comments