¿Por qué trabajar en un espacio Coworking?
- Posted by VirtuosoEditor
- On 29 junio, 2016
- 0 Comments
Muchos trabajadores independientes, al empezar tenemos muchas dudas: ¿cuánto cobro? ¿cómo voy a encontrar clientes? ¿voy a poder vivir de ello? Y a menudo también nos preguntamos: ¿dónde voy a trabajar? María-Christina Rus, responsable del buscador de oficinas compartidas Coworking ON, nos aclara en este artículo qué es esto del coworking, también nos da algunos consejos para elegir el espacio de trabajo que más nos conviene.
La mayoría de los freelance elige trabajar inicialmente desde casa. Sin embargo, después de varios meses o años, muchos hablan de “aislamiento”, “falta de contactos”, o agotamiento por no poder separar vida profesional de la vida personal.
Una solución a este problema es el Coworking. En este artículo, primero vamos a definir qué es exactamente el Coworking y cómo ha surgido y finalmente intentaremos dar algunos consejos sobre cómo elegir la oficina compartida más adecuada para trabajar.
Coworking, una tendencia al alza
- Coworking, traducido literalmente, significa “Cotrabajar”. En efecto, el Coworking es una nueva manera de trabajar, colaborativa, intercambiando conocimientos, para que todos salgan ganando.
- Un “Espacio de Coworking” es un sitio que, según el tipo de espacio, sólo ofrece puestos de trabajo sin más, o puede ofrecer más: cursos gratuitos o de pago, directorio de miembros, eventos de networking, etc.
- No existe un prototipo de espacio de Coworking, sino varios modelos de “espacios de Coworking”: algunos se centran en dar tranquilidad a sus miembros, otros al contrario ofrecen un ambiente siempre en movimiento,
Elegir un espacio de coworking
La primera cosa que tienes que hacer es saber qué es lo que buscas en el espacio: ¿Tranquilidad? ¿Creatividad? ¿Eventos? ¿Cursos? ¿Localización? Haz una lista de los 4 o 5 puntos que son más importantes para ti y luego empieza a buscar.
0 Comments